


Escuela para padres
Colegio Porter maneja de forma presencial y virtual espacios donde se ofrecen conferencias o pláticas de formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales en la educación formal.
La participación de los padres de familia en estos eventos coadyuva en la educación de sus hijos de una forma inteligente y consciente con el fin de transformar positivamente su futuro. También ayuda en el desarrollo social de los hijos, en su equilibrio emocional dando sentido de pertenencia a su familia y a una sociedad.
Dichas conferencias y eventos se plasman en el calendario escolar. Si le resulta interesante, puede pasar a observar cuáles son los más próximos.
Recuerde que este es un espacio para usted, con la finalidad de estar en comunicación constante.

Tips de diálogo identificador
La comunicación en la familia tiene una función más importante que la mera información. Es un puente de dos vías que conecta los sentimientos entre padres e hijos. La comunicación familiar es esencial para ayudar a los niños a desarrollar una fuerte autoestima, una personalidad sana y buenas relaciones sociales.
Como padre, es importante que pueda comunicarse abierta y eficazmente con sus hijos por las siguientes razones:
La comunicación efectiva y emocional beneficia a los niños y a todos los miembros de la familia a lo largo de sus vidas.
Language
Si se tiene una comunicación efectiva, la relación entre padres e hijos mejorará enormemente.
Si la comunicación entre padres e hijos es buena, la relación entre ellos también será buena. La comunicación que los niños reciben de sus padres comienza a moldear sus pensamientos y opiniones sobre sí mismos.
Cuando los padres se comunican eficazmente con sus hijos, los respetarán. Los niños comienzan a sentir que sus padres los escuchan y los comprenden, lo que aumenta su autoestima y amor propio.
Si los padres se comunican bien con sus hijos, es más probable que sus hijos estén dispuestos a hacer lo que les piden, porque estos niños saben lo que sus padres esperan de ellos y es más probable que sean más cumplidos. Además, es más probable que estos niños se sientan seguros en su posición en la familia y por lo tanto sean más cooperativos.
Si, por el contrario, la comunicación entre padres e hijos es inefectiva o negativa, puede hacer que sus hijos piensen que, en primer lugar, ellos no son importantes, que nadie los escucha ni comprende; y, en segundo lugar también pensar que sus padres no son de gran ayuda y no generan confianza.

Por otro lado, si la comunicación entre padres e hijos es ineficaz o negativa, es posible que su hijo piense que no son importantes al principio y que nadie los escuchará ni los entenderá. En segundo lugar, piensan que sus padres no son muy útiles y no han generado confianza.
A primera vista, es posible que no lo entienda, pero el hecho de crear un vínculo de confianza con su hijo es demasiado importante.
Importancia de la comunicación para su hijo:
Puede que no lo entiendas a primera vista, pero el hecho de construir un vínculo de confianza con tu hijo es demasiado importante, especialmente en los primeros años de su vida, porque puede ayudarlo a:
- Sentirse cuidado y amado
- Sentir que él es importante para usted.
- Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
- Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.
- Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar.
- Establecer una buena comunicación
- Hablarle abiertamente a usted en el futuro.
- Importancia de la comunicación para los padres
- Sentirse cerca de su hijo.
- Conocer sus necesidades.
- Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hijo a crecer.
- Manejar su propia frustración y estrés.
Es comprensible que no todo el tiempo se encuentre de buen humor, o en buen estado de ánimo, pero realmente no es difícil hacer sentir a sus hijos parte de su día a día. A continuación le brindamos algunos ejemplos de frases que los padres pueden decirle a sus hijos para ayudar a abrir las líneas de comunicación:
- Me gustaría saber más del asunto.
- "Dime más acerca de tu amigo."
- "Habla. Yo te escucho."
- "Yo entiendo."
- "Qué piensas tú de…"
- "¿De qué te gustaría hablar?"
- “¿Hay algo más de lo que quieras hablar?”
- "Eso suena interesante."
- "Me interesa."
- "Explícamelo por favor."
La comunicación sincera, positiva y efectiva tiene mucho de práctica. Los padres deben recordar que no son perfectos. Que cometen errores. Y que pueden mejorar también como padres Lo importante es que los padres se esfuercen en comunicarse efectivamente con sus hijos, desde que estos son pequeños. El resultado será una relación familiar más cercana y positiva.

Emociones
Los padres podemos enseñar a los niños a identificar y canalizar sus emociones. Es importante que los niños aprendan a controlarse y a ser empáticos con los demás. Por eso decimos que la educación emocional es parte de la formación del niño.


¿Cómo pueden los padres educar las emociones de los hijos?
Los padres pueden ayudar a educar las emociones de sus hijos, por supuesto que sí. Pero va a ser todavía más efectivo si lo hacen con un correcto programa de educación emocional; ya que, estos programas de educación emocional han demostrado que tienen un efecto positivo sobre el ajuste psicológico, sobre el rendimiento académico y sobre las relaciones sociales, generando como consecuencia la disminución de conductas de agresión.
Es importante que los padres trabajen con sus hijos la importancia de la comunicación, que aprendan a expresar sus emociones, a decir cómo se sienten.
También es necesario trabajar la empatía: saber cómo te sientes tú, pero también cómo se está sintiendo la otra persona. Cuándo se trabaja la empatía, eso ayuda mucho en las relaciones sociales, ayuda a entender cómo se siente el otro, y eso va a facilitar, cuál es la conducta que se debe tener. Esto es muy importante y que debe ser enseñado desde edades tempranas.
¿Cómo enseñar a los niños a canalizar sus sentimientos?
Una de las cosas más importantes es decirles lo que no se va a permitir: que griten, que lloren, que pataleen o que hagan un berrinche. Decirle que esas conductas no van a ser válidas en absoluto.
Los hijos tienen que aprender a regular su emoción de otra forma. A lo mejor simplemente aceptandolo y hacer algo al respecto.

¿Cómo y cuándo se tiene que enseñar a los niños a controlar sus emociones?
A los niños se les puede enseñar a controlar las emociones desde muy pequeños, es necesario enseñarles a tolerar la frustración. Lo primero de todo es que lo perciban. Como padres pueden decir al niño: “entiendo que estés enfadado porque no puedas tomar el caramelo, pero es que ahora no hay que tomarlo».
Desde pequeñitos se les ayuda a ir controlando las emociones. Y lo fundamental cuando son pequeños vamos a centrarnos mucho en que sean capaces de reconocer las emociones que sepa cuándo se está contento que sepa cuando se está triste, que sepa cuándo se está enfadado, que sepa cuándo tiene miedo, que sepan verbalizar, y también la tolerancia a la frustración, esto es algo que hay que aprender desde la más tierna infancia.
¿Qué tipo de capacidades emocionales deben reforzar los padres de sus hijos?
Si atendemos a este modelo que estamos hablando de los 4 factores de la inteligencia emocional, sería:
- Que los niños aprendan a percibir sus propias emociones, tanto las suyas como las de los demás
- Que aprendan a comprender las emociones, que les está ocurriendo a ellos y a los demás
- Que esas emociones les faciliten también su comportamiento
- Que aprendan a gestionarlas y canalizarlas.
Esos serían los pilares básicos de las competencias emocionales que hay que trabajar con los niños. No nos olvidemos de favorecer muy bien un buen clima de confianza, que pueda haber una buena comunicación. Que el niño desde pequeño pueda comunicar y puedan decir cómo se siente. Hay que preguntarles a los niños cómo se sienten, pero también cómo creen ellos que se están sintiendo los padres o un amiguito. Esto son cosas que son facilitas y que pueden ir aprendiendo los niños, y que los padres les pueden ir enseñando desde que son pequeños.
Estamos para ayudarte, no olvide pasar a checar el calendario por si hay alguna conferencia cerca que le resulte interesante y le pueda ser de mucha ayuda.