- junio 11, 2021
- 6:36 pm
- Sin Comentarios

¿Estás en búsqueda de un nuevo colegio para tu hij@?
Un colegio bilingüe puede ser la solución perfecta para la educación de tus hij@s. Continúa leyendo este artículo y podrás conocer que es así como los grandes beneficios a corto y largo plazo.
Como bien sabemos, la característica principal de este tipo de colegios o escuelas es que imparte asignaturas en otro idioma. La parte fundamental de una educación bilingüe es la incorporación de la lengua extranjera en el proceso de enseñanza y no simplemente como un proceso de aprender y estudiar dos idiomas por medio de asignaturas.
En los últimos años, el sector educativo en México ha evolucionado, aquellos colegios que antes no eran bilingües han optado por convertirse en centros bilingües donde se imparte inglés entre el 30% y 50% de las horas.
Los colegios bilingües se han convertido en espacios dedicados a la enseñanza de idiomas distintos a la lengua materna de los estudiantes. Por ejemplo, en México y otros países de América Latina, es común encontrar escuelas que enseñan en español e inglés, francés y español, o español y alemán. La variante siempre será que los estudiantes reciban educación en dos idiomas.
Sin embargo, en cuanto a la enseñanza y dominio de un segundo idioma, los cursos del colegio bilingüe se enfocan en mejorar la escritura, la lectura, el vocabulario, el alfabeto o las reglas gramaticales del idioma en cuestión. El aula suele ser parte del plan de estudios del estudiante o parte de un taller extracurricular. Entre ellos, los profesores fortalecen el aprendizaje de los estudiantes respondiendo preguntas en español o directamente en el idioma de estudio. En muchos casos, los niños, adolescentes y jóvenes que estudian en escuelas bilingües están preparados para desenvolverse en otros escenarios ajenos a su vida cotidiana. De hecho, están capacitados para dialogar con otras personas, traducir textos o mantener intercambios de cultura. En resumen, este tipo de escuelas pueden desarrollar perfectamente las habilidades y destrezas de los estudiantes.
La diferencia entre aprender un idioma en lecciones establecidas y aprenderlo en un entorno de inmersión, como en el colegio, es que los estudiantes se involucran más en su uso diario desde una edad temprana. Desarrollan habilidades lingüísticas de manera más orgánica que la mayoría de los niños monolingües.

Cómo elegir un colegio bilingüe para tus hijos

Algunos institutos ofrecen el sistema educativo bilingüe desde la etapa infantil y otros institutos lo han venido incorporando de forma paulatina a partir de cursos externos o internos de primaria. De esta manera, puede surgir un problema cuando alumnos nuevos llegan de un centro no bilingüe y se encuentran con que no tienen el mismo nivel que el resto del grupo. En muchas ocasiones, la adaptación se lleva a cabo sin problemas, dependiendo del niño y del sistema de apoyo en el cole y en casa. Aun así en muchas ocasiones ocurre lo contrario: el niño no se adapta, se agobia y no aprende ni la asignatura, ni el idioma.
De igual manera y por otra parte, los profesionales advierten que empezar la vida académica con asignaturas en dos lenguas diferentes puede ralentizar el desarrollo del niño, pero solo al principio y de forma momentánea. Conviene tenerlo en cuenta, para no asustarnos si vemos que nuestro hijo no habla o escribe tan pronto como otros niños que van a un cole no bilingüe.
De igual manera es de gran importancia la labor de refuerzo que pueden brindar los padres y la cual debería hacer desde casa, esto ayuda potenciando la práctica del segundo idioma con materiales didácticos libros, juegos, películas, viajes a algún país donde se hable esa lengua.
Se ha demostrado que una educación bilingüe brinda enormes beneficios, estos son van desde los beneficios cognitivos, culturales, profesionales hasta los económicos y de salud.
Las investigaciones han demostrado que un niño que ha recibido educación bilingüe y además crece con un alto grado de alfabetización en ambos idiomas, es más propenso a desarrollar mejores habilidades cognitivas que brinden beneficios para el aprendizaje y un mejor rendimiento en el futuro.
Los niños en edad preescolar que aprenden en un entorno bilingüe tienden a mostrar un comportamiento cognitivo más flexible y comprender mejor cómo funciona el lenguaje de la edad. Esta es una de las razones por las cuales estos niños a menudo desarrollan herramientas para resolver rompecabezas mentales complejos.
El nivel adicional de habilidades de comunicación y la necesidad de desarrollar una capacidad activa de escucha también pueden conllevar mejores competencias sociales. Esto puede ayudarles a los bilingües a adaptarse más fácilmente a entornos multiculturales y a hallarse en sintonía con las sutilezas culturales.
Ser capaz de comunicarse hábilmente en dos o más idiomas siempre ha sido de suma utilidad para ejercer diferentes profesiones, pero cada vez es más importante en el mundo moderno.
La capacidad de adaptarse y absorber diferentes culturas es en sí misma un bien preciado para las compañías que operan en varios países, con clientes en diferentes ubicaciones.
Por último, el bilingüismo ha demostrado ser un fuerte combatiente contra las enfermedades neurológicas, a través de investigaciones alrededor del mundo se ha demostrado que las personas bilingües son más resistentes a desarrollar padecimientos como la demencia, el Alzheimer y la enfermedad de Párkinson.
¿Te interesa formar parte de un colegio bilingüe? En Colegio Porter contamos con una metodología constructivista humanista y un modelo educativo 100% bilingüe. Te invitamos a conocer nuestros planes y ofertas educativas.
